D. César Arredondo Bombón
D. César Raimundo Arredondo Bombón, conocido cariñosamente como Don César, fue una figura muy apreciada en Castellón, su eterna sonrisa su cigarro puro siempre en sus manos, su tono de voz profundo y potente y su labor como Ayudante del Ministerio de Industria le otorgó un reconocimiento profesional destacado, pero fueron su carácter amable, su cercanía y su espíritu participativo los que le integraron plenamente en la vida social y cultural de la ciudad donde formó su familia y desarrolló la mayor parte de su vida.
Datos personales
Nacido: Valencia, 16/04/1907
Fallecido: Castellón de la Plana, 15/03/1998
Casado: 01/06/1945 con D.ª Amparo Fernández-Grande Luengo
(Madrid, 06/08/1917 – Castellón, 30/07/2002)Hijos: Amparo Arredondo Fernández-Grande, César Arredondo Fernández-Grande y José Luis Arredondo Fernández-Grande
Origen familiar
Hijo de César Mariano Arredondo Benítez, veterano de la Guerra de Filipinas, y de Josefa Bombón Martínez, fue el segundo de siete hermanos. La familia vivió en distintos lugares hasta la Guerra Civil de 1936 debido al cargo del padre como responsable de la Compañía de Explotaciones Resineras de España. La explotación de resinas, organizada en ciclos de 4 o 5 años, obligaba a residir cerca de los montes donde se realizaba la extracción.
Su padre ocupó también cargos de relevancia pública: Presidente de la Diputación Provincial de Teruel durante dos legislaturas previas a la República, y Alcalde de Teruel.
Formación y carrera profesional
César cursó el Bachillerato en Teruel y posteriormente el Peritaje Industrial en Zaragoza, especializado en Mecánica y Electricidad.
Se presentó a la 1.ª Promoción de Ayudantes del Ministerio de Industria, obteniendo el n.º 4 de su cuerpo.
Ejerció en la Delegación de Teruel entre 1928 y 1932, trasladándose después a la Delegación del Ministerio de Industria, Agricultura y Comercio de Castellón, donde desarrolló su labor como Ayudante de Ingenieros hasta su jubilación en 1977.
Vida en Castellón
A su llegada se hospedó en el Hotel Oriente, en la calle Enmedio, junto al Hotel Suizo. Poco después se instaló con su hermana Marina en un piso de la calle San Vicente, 51.
Con el estallido de la Guerra Civil, trasladó a su familia desde Teruel a Castellón, instalándose en la calle Enmedio, 69, donde vivieron hasta el fallecimiento del padre en 1957. Tras ello, la madre y las hermanas se mudaron a la calle Amadeo I, donde permanecieron el resto de sus vidas.
Nada más establecerse en la ciudad, se hizo socio del Casino Antiguo —del que llegó a ser directivo— y del Círculo Mercantil, ambos en la Puerta del Sol. Su facilidad para comunicar y su carácter extrovertido le permitieron integrarse de inmediato en la sociedad castellonense, siempre orgulloso también de su origen aragonés.
Participación social y cultural
Fue miembro activo de numerosos colectivos: la Junta del Casino Antiguo, la Junta Central de Fiestas de la Magdalena en su primer año de existencia y en etapas posteriores, el Centro Aragonés, el Club Taurino, el Club Automóvil de Castellón y la Cofradía de la Purísima Sangre.
Su implicación con el Centro Aragonés fue especialmente destacada. Promovió la creación del Altar de la Virgen del Pilar en la Iglesia de la Santísima Trinidad y, cada 12 de octubre, se ocupó de traer grupos de canto y baile de distintas localidades aragonesas.
El Centro tuvo su sede durante años en el primer piso del Teatro Principal, un amplio salón con vistas a la plaza de La Paz y a la calle Herrero. La financiación, modesta, se sostenía gracias a la tradicional Lotería de Navidad.
Entre sus miembros destacaban familias aragonesas muy vinculadas a la vida social de Castellón, como los Alloza, Izquierdo, Molina o D.ª Pilar.
Por su respeto a la tradición aragonesa, supo otorgar siempre un lugar destacado a la Guardia Civil, cuya patrona es la Virgen del Pilar, en todos los actos y celebraciones.
Convicciones y vida espiritual
De profundas convicciones cristianas, su parroquia fue siempre la Iglesia de la Santísima Trinidad de Castellón. Allí contrajo matrimonio con D.ª Amparo y allí fueron bautizados sus tres hijos, en el que fue uno de sus espacios de referencia y pertenencia durante toda su vida.
Reunión con compañeros de la Delegación de industria y de distintas empresas de Autoescuelas.



